Clases Virtuales

Técnica clásica y Elongación

Enterate acá sobre las clases que brindaremos durante el mes de Agosto.

#docentes #horarios #precios #inscripción

En el mes de Agosto dictaremos nuestras clases regulares virtualmente, por zoom.

Nadia Freedom
Elongación

Su formación clásica proviene de destacados maestros: Wasil Tupine, Gloria Kazda, Aída Amicón, Beatriz Moscheni, Alfredo Gurkel, Rita Caride, Alejandro Totto, Mabel Silvera, Serguei Smirnov, Alexander Ananiev, Patrik France.

Leer más

En su carrera como bailarina compartió roles principales con figuras relevantes del ambiente artístico: “Andanzas” de Julio Bocca, Ciclo de Operas con elenco estable del Teatro Colón, Sodre de Montevideo, “Cantata a Buenos Aires” de Susana Zimmerman, giras al interior del país con Victor Filimonov, entre otros trabajos realizados.

Profundiza su formación clásica con estudios de metodología de la técnica Vaganova y se especializa en la enseñanza de técnica de puntas junto a Teresa Kulka.

Actualmente y desde hace años, Nadia Freedom prepara a alumnos para el ingreso al Instituto de Arte del Teatro Colón, muchos de los cuales hoy pertenecen a compañías nacionales e internacionales.

Silvina Vaccarelli
Clásico inicial para niños e intermedio para jóvenes/adultos

Egresada del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón con las más altas calificaciones de su promoción, habiendo sido sus principales maestros Olga Ferri, Graciela Sultanik y José Luis Lozano. En 1991 recibió el premio a la «Mejor Intérprete» otorgado por «Coca-Cola en las Artes y las Ciencias».

Leer másEn ese mismo año entra por concurso al Ballet Argentino de La Plata asumiendo roles de primera bailarina en los ballets «Suite en Blanc», «Giselle», «El Corsario» junto a Iñaqui Urlezaga, y «El Cascanueces» junto a Raul Candal.

En 1992 es convocada por Julio Bocca para formar parte del Ballet Argentino, desarrollando giras internacionales. En 1995 ingresa al Ballet Estable del Teatro Colón como solista y primera bailarina, destacándose en los ballets «Bella Durmiente», «Giselle», «Don Quijote», «La Bayadere», «El Niño Brujo», «The Lesson», «Onegin», «Apollon Musagete», «Estaciones Porteñas» (creado por Mauricio Wainrot, especialmente para ella y Hernan Piquin). Desde ese año integra además el Ballet de Maximiliano Guerra, realizando funciones durante dos temporadas.
Desde 2010 y hasta la actualidad es invitada por Sergio Neglia para bailar junto a él en los EE.UU. los roles principales de «El Cascanueces», «Romeo y Julieta», «Lago de los Cisnes», «Giselle», «Serenade», «Paquita». Recientemente, el  coreógrafo Viktor Plotnikov del Boston Ballet creó para ellos «From the Earth».

Raul Candal
Técnica clásica

Raul Candal se integró en el mundo de la danza tras una destacada trayectoria como gimnasta, en la que había ganado cinco campeonatos nacionales. Comenzó sus estudios de danza a los 16 años con Enrique Lommi, Alexander Minz, María Ruanova, Olga Ferri y Wasil Tupin en el Instituto Superior de Danza del Teatro Colón.

Leer másFue primer bailarín del Teatro Colón durante 20 años consecutivos (1974-1994) interpretando variadas obras del repertorio clásico y contemporáneo. En 1989 fue premiado por la Fundación Konex con el diploma al mérito por su trayectoria como bailarín. Simultáneamente continuó su carrera actuando como Primer Bailarín Invitado del Ballet Argentino en las temporadas 1990-1993.

Entre los años 1991 y 1992 fue vicedirector y maestro del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y posteriormente alcanza la dirección de esa misma institución. Así mismo fue nombrado director artístico del Ballet Juvenil Argentino.

Recibió numerosas distinciones, entre ellas, Premio al Mejor Bailarín Clásico otorgado por el Consejo Argentino de la Danza, auspiciado por la UNESCO (1981) y el Premio a la Trayectoria Artística por la Asociación de Arte y Cultura de Buenos Aires (1992).

Durante 2007 asumió la Dirección del Ballet Estable Teatro Colón destacando con la coreografía de El Lago de los Cisnes para temporada despedida de Julio Bocca. Esta coreografía fue montada luego para el Ballet SODRE de Montevideo en 2010 y repuesta en 2013. Fue convocado por esta última institución junto a Silvia Bazilis para la coreografía de Don Quijote.

Natalia Echavarría
Elongación

El objetivo de estas clases es ampliar la libertad de movimiento a través de un estiramiento localizado, profundizando y haciendo consciente en el movimiento la capacidad de transformación del mismo a través de una adecuada administración de energía en cada ejercicio,Leer más mejorando así la postura, corrigiendo hábitos desfavorables, aliviando tensiones. Es una técnica que permite fortalecer y tonificar la musculatura, permite mayor plasticidad, flexibilidad muscular y capacidad articular.
Se trabaja comenzando por ejercicios simples de alineamiento y colocación, trabajando la verticalidad del cuerpo en la búsqueda de una buena postura, y avanzando en grado de dificultad desde allí siguiendo un orden armonioso a través de cadenas musculares para que el cuerpo transite por espacios cada vez más complejos habiéndolos preparado y acondicionado anteriormente con cada ejercicio, evitando así tensiones en zonas innecesarias ó posibles y futuras lesiones.

Docente/Clase

Clase suelta

1 clase semanal

2 clases semanales

Nadia Freedom/Elongación

$400

$1350

$2000

Natalia Echavarría/Elongación

$400

$1350

$2000

Raul Candal/Técnica Clásica

$500

$1650

$2450

Silvina Vaccarelli/Clásico Inicial-Intermedio

$500

$1650

$2450

Para solicitar inscripción, escribinos por WhatsApp utilizando cualquiera de los siguientes links:

Utilizá Whatsapp Móvil si estás navegando desde tu celular o Whatsapp Web si estás navegando desde una pc.
Otras consultas: info@domusdanza.com.ar.