Javier Abeledo

Técnica Clásica nivel Intermedio-Avanzado

Comunicar a través de la danza es en principio aprender a ser libre.

Lo que busco desde mi labor en las clases es que el alumno logre una recepción de la información aportada en menor tiempo y la implementación de lo anterior en la correcta ejecución de las diferentes combinaciones técnicas con diferentes dinámicas.

Leer más

Comunicar a través de la danza es en principio aprender a ser libre, cuando uno es libre posee autonomía propia, con esto todo proceso creativo es infinito, en ese infinito formas y estructuras se moldean y re moldean a voluntad, en esas estructuras móviles que son nuestro cuerpo se traslucen emociones y sentimientos con los cuales se puede o no, transmitir cualquier mensaje. Como dijo Maurice Bejart: “La danza es como la relación que se establece entre padres e hijos. Es un legado que recibimos de los que nos antecedieron y así seguirá comunicándose, de una generación a otra. Nunca morirá, aunque los progenitores desaparezcamos”.

Horarios

Estas clases ya comenzaron.

Sobre el maestro Javier Abeledo

En 1987 comienza su perfeccionamiento con el Maestro Rubén Chayan.

En 1991 ingresa como alumno regular al 5° año de la carrera de danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, del cual egresa en el año 1994.

En el año 1994 paralelamente a su condición de alumno regular en el Instituto Superior de Arte, ingresa por concurso al Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata.

Leer más

En la última mencionada institución debuta como Primer Bailarín en el año 1995 en el rol de Franz, del Ballet Coppelia. A lo largo de los siguientes siete años participa en calidad de Primer bailarín, bailarín co-protagónico y bailarín Solista en obras como Raymonda, Giselle, Festival de las flores en Gentzano, Anabelle Lee y Paquita, entre otros.

En el año 2002 se incorpora al Ballet Contemporáneo del Teatro San martín de la Ciudad de Buenos Aires, donde permanece por el período de tres años.

En 2005 se re incorpora a las filas del Ballet Estable de la Plata donde destaca en roles Co-protagónicos y de solista hasta la fecha.

En 2008 comienza su carrera como Maestro paralelamente a su desempeño en el Ballet Estable.

En 2015 y ante la propuesta de la directora del Ballet Estable, Sabrina Streiff, dicta clase a la compañía por el lapso de tres meses.

En 2018 y hasta mediados de año se desempeña como Asistente de Dirección de Ballet, Maestro de clase y Ensayista en el Teatro Argentino de La Plata, Su Maestro, Rubén Chayan.

Maestros con los cuales se perfeccionó: Wasil Tupin , Miguel Ángel Miranda, Rodolfo Lastra, Alejandro Totto, Rina Valverde, Mirta Furioso, Mario Galizzi, José Zartmann, Margarita Fernández, Silvia Kaehler, Roberto Dimitrievitch.

Coreógrafos con los cuales trabajó: Oscar Araiz, Rodolfo Fontán, Marcia Haydee, Pablo Aharonian, Jorge Amarante, Omar Saravia, Mauricio Wainrot, Alejandro Cervera, Maximiliano Guerra, Rodolfo Lastra, Esmeralda Agoglia, Luis Ortigoza, Paul Vasterling, Berthica Prieto, Mario Galizzi, Vilen Galstian, Vladimir Vasiliev, Roberto Galvan, Lidia Segni, Zarko Prebil, Carlos Trunsky, Miguel Robles, Tom Wiggers, Richard Warlock, Gustavo Mollajoli, Nils Christe, Marc Ribaud.